Revisión del acero en las vigas de concreto armado
GENERALIDADES
Al diseñar las vigas de concreto armado, la relación de áreas entre el concreto y el acero es clave. Existen límites importantes a considerar para el diseño de una viga:
- Cuantía balanceada de acero
- Cuantía mínima de acero
CUANTÍA BALANCEADA
ACTIVIDAD 01. PROBLEMAS DE REVISIÓN.
Como lo indica el libro de texto en la Sección 3.4.e. los problemas de flexión pueden clasificarse en forma general en problemas de revisión o problemas de diseño.
En los problemas de revisión se conocen dimensiones de la sección, el refuerzo y las resistencias de los materiales, y se requiere calcular la capacidad a momento y cómo podría fallar.
Realiza el ejemplo 3.5. del libro de texto (Resistencia a la flexión de un determinado elemento) a mano (transcribe) y adjúntalo a tu TEXTO PARALELO.
A continuación se encuentra una aplicación para analizar la cuantía de acero en las vigas a construir en el laboratorio del curso.
ACTIVIDAD 02. Comparación de cuantías de acero. Introduce los datos de la viga del laboratorio y observa que sucede. Apunta tus resultados.
PREGUNTA 01
¿Cómo se comporta la cuantía de acero de la viga con respecto a la cuantía de acero balanceada?
PREGUNTA 02
Entre los dos aceros mínimos propuestos ¿cuál se debe elegir?
ACTIVIDAD 03. Cuantía para zona sísmica y cuantía máxima
Hay otras 2 cuantías que son importantes, Nilson (1999) las presenta como:
- Cuantía para zona sísmica = 0.5 * cuantía balanceada
- Cuantía máxima = 0.75 * cuantía balanceada
PREGUNTA 03
¿Cuál es el comportamiento de la cuantía de la viga en comparación con la cuantía para zona sísmica?
PREGUNTA 04
¿Cuál es el comportamiento de la cuantía de la viga en comparación con la cuantía máxima?
En versiones anteriores de los reglamentos de la ACI aparecían la forma de calcular las cuantías de acero. Desde el 2014 se hace un supuesto en el comportamiento de la deformación del acero.


PREGUNTA 05
Ya analizando la cuantía de acero de la viga de laboratorio ¿Cómo supone que fallará la viga?