Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Sección 1.2 - Teorema de Ceva (Ejercicios)

Ejercicio 1

Si X, Y, Z son los puntos medios de los lados, las tres cevianas son concurrentes. Respuesta: Sea △ABC con puntos medios X, Y, & Z la siguiente figura
Las tres cevianas solo serán concurrentes si: Como X, Y, & Z son los puntos medios, entonces , , y . Por lo tanto, Por lo tanto, las tres cevianas desde los vértices a los puntos medios de cada lado son concurrentes.

Ejercicio 2

Las cevianas perpendiculares a sus lados opuestos son concurrentes. Respuesta: Observemos la siguiente figura
Consideremos △ABX y △AXC. Ambos tienen a AX como su altura, por lo que sus áreas son proporcionales a sus bases. Por lo tanto, Similarmente con △PBX y △PXC tienen la altura PX en común. Por lo tanto, Observamos que & y llegamos a (i) Semejantemente, tenemos que (ii) y (iii). Al multiplicar (i), (ii) y (iii) obtenemos: Por el converso del Teorema de Ceva, las álturas son concurrentes.

Ejercicio 3

Sean y dos triángulos no congruentes, donde sus lados sean respectivamente paralelos, como en la siguiente figura. Entonces, las tres lineas , & (extendida) son concurrentes.
Respuesta: Volvamos a ver la misma figura pero con segmentos auxiliares y ángulos congruentes (los cuales lo son por rectas paralelas cortadas por una transversal)
Sea O el punto en donde y se intersecan. Sea el punto en donde y se intersecan. Notamos que por AA, ya que sus ángulos respectivos son paralelos. Entonces, lo que implica que . Por lo tanto, y se intersecan en y entonces es concurrente a y

Ejercicio 4

Sea una ceviana de largo , dividiendo en los segmentos y como en la siguiente figura. Entonces,
Respuesta: Observemos la misma figura con elementos auxiliares para la prueba:
Sea . Consideremos la Ley de Cosenos en en . Entonces: (i) Considerando la Ley de Cosenos en en , obtenemos: (ii) Utilizando y que en (i), obtenemos: (iii) Al multiplicar (ii) por m y (iii) por n, se obtiene: (iv) (v) Al sumar (iv) y (v), conseguimos que: Simplificando, obtenemos: Por lo tanto,