Cálculo de la probabilidad condicionada

Definición

Como vimos en el apartado anterior, la probabilidad condicional es la posibilidad de que ocurra un evento, al que denominamos A, como consecuencia de que ha tenido lugar otro evento, al que denominamos B. Dicho de otra manera, es una forma de medir la probabilidad de que ocurra algo (evento A) después de que ya ha sucedido otra cosa específica (esto sería el evento B).

Ejemplo

Imaginemos que tenemos una bolsa de canicas de distintos colores como en la siguiente imagen, y queremos saber la probabilidad de sacar una canica roja después de haber sacado una azul. Al hacer eso estamos calculando una probabilidad condicional.

Image

Fórmula para el cálculo de probabilidades condicionadas

Sean A y B dos sucesos. Entonces, la probabilidad del suceso A condicionada al suceso B viene dada por la Regla de Laplace y tiene la siguiente fórmula:
Image
En la práctica, se suele emplear la siguiente fórmula:
Image

Ejemplo

En una clase hay 20 chicas y 10 chicos, que pueden escoger estudiar francés o alemán. Han elegido alemán 25 estudiantes (el resto prefirió francés) y se sabe que solo dos chicos han elegido francés. Si se escoge un estudiante al azar, calcula:

  • La probabilidad de que sea una chica.
  • La probabilidad de que sea una chica que estudia francés.
  • Si se ha escogido a un chica, la probabilidad de que estudie francés.
Image

Respuestas

Para este tipo de problemas suele ser útil hacer una tabla de contingencia como la siguiente:
[justify][i]En la siguiente tabla los datos del enunciado aparecen en color negro, y los datos que se obtienen en color rojo.[/i][/justify]

En la siguiente tabla los datos del enunciado aparecen en color negro, y los datos que se obtienen en color rojo.

Image
Image
Image