Formas de expresar una función
Instrucción: Estudia las distintas formas de representar una función (pares ordenados, tabla, gráfica y fórmula). Completa las preguntas del recurso.
Una función matemática puede representarse de diferentes maneras. A continuación, se describen las principales formas:
1. Mediante un enunciado
Una función puede expresarse con palabras, describiendo la relación entre dos variables. Por ejemplo:
"A cada número natural le corresponde el doble de su valor."
2. Mediante una tabla de valores
Se puede construir una tabla donde se registren pares de valores (x, y) que cumplen con la relación definida por la función. Esto permite observar cómo varía la variable dependiente (y) en función de la variable independiente (x).
3. Mediante una ecuación o fórmula
La relación entre las variables se puede expresar mediante una fórmula matemática. Por ejemplo:
y = f(x) = 2x
Esta ecuación indica que el valor de y depende del valor de x, multiplicado por 2.
4. Mediante una gráfica
Los pares ordenados (x, y) pueden representarse en un plano cartesiano. Al unir los puntos obtenidos, se visualiza la forma de la función. Por ejemplo, la función y = 2x se representa como una línea recta que pasa por el origen.

¿Qué elementos en común tienen todas las formas de representar una función?
¿Qué ventajas encuentras en cada representación?
¿Cuál te parece más útil para resolver problemas y por qué?