AR-SOLIDOS DE PLATON
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Crear espacios dinámicos para la formación de la inteligencia corporal-motriz y la formación matemática
referidos al conocimiento y uso de las propiedades métricas de los sólidos regulares, mediante el uso de técnicas vivenciales y experimentales como el Origami.
CONCEPTOS Y/O CONTENIDOS A DESARROLLAR:
Formación matemática (pensamiento espacial y sistemas métricos): lado, vértice, ángulo, cara, área, polígono, sólido. Educación física recreación y deportes: motricidad fina, inteligencia corporal motriz-espacial.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los estudiantes de los grados décimos de la sede Pedro Antonio Molina presentan dificultades u obstáculos Psico-cognitivos relacionados con el conocimiento y uso de las propiedades métricas de los sólidos regulares (o elementos que los componen) para caracterizar o resolver problemas que los refieran en contextos matemáticos y de otras áreas.
JUSTIFICACION
El uso de estrategias didácticas bajo contextos vivenciales y experimentales se hace necesario para abordar la comprensión y aplicación de las propiedades métricas de los sólidos regulares, a través de las
actividades de construcción de modelos 3D mediante el uso de papel y la aplicación de la técnica de la papiroflexia u Origami; permitiendo de una manera significativa, la modificación de las estructuras cognitivas de los estudiantes en una dirección deseada (aprendizaje) apoyadas, de tal manera que su diseño anticipe los ajustes que tanto el estudiante como del profesor deben realizar para establecer contextos didácticos de aprendizajes significativos.
OBJETIVOS
Crear espacios dinámicos para la formación de la inteligencia corporal-motriz y la formación matemática
referido al conocimiento y uso de las propiedades métricas de los sólidos regulares, a través de la aplicación de técnicas vivenciales y experimentales como el Origami, para el desarrollo de habilidades o destrezas (motricidad fina) y hábitos de estudio (funciones cognitivas, las operaciones intelectivas
interpretativa, valorativa y propositiva) que mejoren el desempeño de los estudiantes de los grados décimos en las áreas de Matemáticas y Educación Física Recreación y Deportes.
METAS
Construir en papel los sólidos regulares o sólidos de Platón, bajo el enfoque de modelos en tercera
dimensión (3D) y haciendo uso de la técnica de la papiroflexia u Origami, que promuevan en los estudiantes el trabajo colaborativo y el afianzamiento del potencial de aprendizaje de los estudiantes de décimo grado al finalizar el cuarto período académico.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad | Fecha | Responsable |
Aprestamiento I: formación grupos de trabajo y roles a desempeñar durante el presente proyecto de aula. | 3-sep-2016 | Ing. Juan Carlos Henao Gaona |
Aprestamiento II: reflexiones sobre el uso del papel y sus propiedades y potencialidades didácticas para afianzar la inteligencia corporal-motriz. | 12-sep-2016 | Lic. Otoniel Ochoa Castaño |
Aprestamiento III: introducción al software de realidad aumentada y códigos QR. Primera práctica con códigos QR. | 16-sep-2016 | Ing. Juan Carlos Henao Gaona |
Desarrollo I: construcción modular de los sólidos en 3D en tamaño pequeño para afianzar conocimientos de sus desarrollos matemáticos. (Práctica I) | 16-sep-2016 | Lic. Otoniel Ochoa Castaño |
Desarrollo II: formación en el uso de software para digitalizar los modelos 3D. | 23-sep-2016 | Ing. Juan Carlos Henao Gaona |
Desarrollo III. Creación de los modelos en 3D por grupos de trabajo | 01-oct-2016 | Grupos de trabajo bajo el liderazgo de los monitores de los grados 10 y supervisión de los docentes. |
Presentación I: incluye la competencia comunicacional, mediante la exposición del trabajo realizado por los estudiantes de 10 grado a los miembros de la comunidad educativa de la sede Pedro Antonio Molina. | 12-oct-2016 | Lic. Otoniel Ochoa Castaño Ing. Juan Carlos Henao Gaona |
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Reconoce y contrasta las propiedades geométricas utilizadas en mostraciones de teoremas básicos en
contextos matemáticos y de otras áreas.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Estudiantes de grados décimos (1, 2, 3) de la sede Pedro Antonio Molina