Tipos de relación entre magnitudes
Ejercicios
En los ejercicios se propondrán distintas situaciones (como las de los ejemplos), que tendremos que analizar y reconocer cuál es la relación entre las magnitudes que aparecen.
- Pulsando en el tipo de relación, responderemos a cada pregunta.
- Cada respuesta correcta vale 1 punto.
- Cada respuesta incorrecta penaliza 1 punto.
- Podemos hacer tantos ejercicios como queramos. Se conservará la nota más alta que hayamos alcanzado.
En el cuaderno
1. Para cada tipo de relación, elegiremos un ejercicio de los que aparecen en alguna de las situaciones vistas anteriormente y escribiremos en nuestro cuaderno la siguiente información:
- Primera magnitud que interviene.
- Segunda magnitud que interviene.
- Tipo de relación que hay entre ambas.
- Justificación de por qué la relación es la que hemos indicado. En total, habremos analizado 6 ejercicios (uno por cada posible tipo de relación).
- En la primera, identificaremos dos magnitudes relacionadas directamente.
- En la segunda, identificaremos dos magnitudes relacionadas inversamente.
- Describiremos cada ejemplo igual que en el apartado (1), incluyendo la justificación de por qué la relación es la que decimos y si es o no de proporcionalidad.