Inferencia estadística
Inferencia estadística
La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se pueden sacar conclusiones acerca de una población, partiendo de la información contenida en una muestra extraída de esa población.
Todo el mundo hace estimaciones. Cuando está por cruzar una calle, hace una estimación de la velocidad del automóvil que se acerca, de la distancia que hay entre usted y el auto y de su propia velocidad. Habiendo hecho rápidamente todas estas estimaciones, usted decide si espera, camina o corre.
Una estimación de intervalo describe un conjunto o rango de valores dentro del cual es posible que esté un parámetro de la población. Tal intervalo, con frecuencia va acompañado de una afirmación sobre el nivel de confianza que se da en su exactitud. Por tanto se llama Intervalo de confianza (I.C).
Una hipótesis es una suposición o inferencia sobre el valor desconocido de un parámetro (webster, 2000). En una prueba de hipótesis, debemos establecer el valor supuesto o hipotético del parámetro de población antes de comenzar a tomar la muestra. La suposición que deseamos probar se conoce como hipótesis nula y se simboliza como
. Si los resultados de nuestra muestra no respaldan la hipótesis nula, debemos concluir que se cumple alguna otra cosa. Siempre que rechazamos la hipótesis, la conclusión que sí aceptamos se llama hipótesis alternativa cuyo símbolo es
.
En el presente applet se plantea una situación real que corresponde a una máquina que sirve refrescos en el CBTIS 214, se calibra para servir 100 ml de refresco y, según el fabricante , lo efectúa con una variación de 2 = 4 De 10 am a 11 am se sirven 36 refrescos y se obtiene un llenado promedio de 100.5 ml.
Trabajando en el applet realice lo siguiente:
Construye un I.C. al 95% de confianza para la media de este proceso.
Contrasta las hipótesis nula y alternativa con
¿La máquina necesitará recalibrarse?