Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

SEMANA 10

Tema: Dejando huellas para el cambio

Subtema:
Una función lineal hacia el cambio ¿Cómo graficar una función lineal? Primero, es necesario conocer con exactitud qué es un plano cartesiano: está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto denominado eje de las abscisas (o eje de las x ) y eje de las ordenadas (o eje de las y ). El punto donde se cortan se denomina origen.
¿Cómo encontrar las coordenadas? 1. Las coordenadas se forman siempre a partir de dos números, uno en cada eje (xx y yy ). 2. El primer número se busca en el eje de las X y el segundo en el eje de las Y . 3. Toma en cuenta los signos de los números de cada eje y los cuadrantes.
Image
Cuadrantes El primer cuadrante es ( X Positivo, Y Positivo), ubicado a la derecha en la parte superior. El segundo cuadrante es ( X Negativo, Y Positivo), ubicado en la izquierda en la parte superior, junto al primer cuadrante. Abajo del segundo cuadrante, tenemos ( X Negativo y Y Negativo). El cuarto cuadrante está ubicado a la derecha, junto al tercer cuadrante ( X Positivo, Y negativo).
Image
Función lineal con ecuaciones de primer grado Ejemplo: y=2x-1
  1. Grafica una tabla. Propón valor para X (recuerda puedes dar a X valor desde cero hacia arriba o abajo). En base a esos valores, encontramos cuánto vale y.
  2. Usa la ecuación y= 2x-1. Crea otra tabla con dos columnas: una es la columna de las X y la otra de las Y . Reemplaza X con los valores propuestos a continuación en la columna designada. Resuelve la ecuación y coloca los resultados en la columna de las Y. Los pasos para seguir serían los siguientes:
Dibuja la tabla y completa la columna de las X con los valores asignados. En este caso, vamos a usar 5 valores en X:
xy
-2-5
-1-3
0-1
11
23
Ahora calcula Y , utilizando la ecuación y = 2x – 1 Para esto utilizamos valor numérico.