EXPLORACIÓN
En la educación matemática, el concepto de límite es fundamental para describir situaciones de cambio y aproximación. Para comprenderlo mejor, es importante conectar nuestras ideas previas con ejemplos concretos que faciliten su entendimiento.
Por ejemplo, pensemos en un edificio que colapsa tras un temblor: se dice que el temblor sobrepasó el límite de resistencia del edificio, causando su caída.

Estos casos cotidianos nos muestran cómo el concepto de límite está presente en la vida real.
En la historia de las matemáticas, calcular la tangente a una curva —como una cónica— fue un problema resuelto mediante el uso del límite. Esta idea es la base del cálculo diferencial, que hoy se utiliza en muchas áreas: en economía para calcular costos marginales e ingresos marginales con el fin de maximizar utilidades, o en biología para analizar la velocidad de mutación de virus como el VIH y comprender su propagación.
Para iniciar, te invitamos a reflexionar y responder:
¿Qué entiendes por “límite"?
¿Dónde crees que se aplica este concepto en la vida cotidiana?
¿Por qué es importante comprender cómo varían las funciones en ciertos puntos?