Google Classroom
GeoGebraClasse GeoGebra

Hilma af Klint

Pionera de la abstracción

Hilma af Klint es una artista reconocida por ser pionera del arte abstracto. Nació en Suecia en 1862 y su infancia transcurrió en Estocolmo. Desde 1980 hasta 1887 estudió pintura y en 1988 destacó con sus retratos, paisajes y dibujos botánicos, pudiendo mantenerse gracias a sus ventas. Hilma af Klint murió tras un accidente de tráfico el 21 de octubre de 1944 en Danderyd (Suecia). A su muerte, dejó 1200 piezas de pinturas, dando instrucciones de que no deberían mostrarse al menos durante veinte años, ya que consideraba que su obra no sería bien acogida en su época.

Autorretrato

Autorretrato
Puede hacerse una descripción

Paintings for the Temple

Hilma af Klint es conocida sobre todo por estas pinturas, creadas entre 1906 y 1915, “Las pinturas para el templo”. Comprende pinturas y dibujos, divididos en series y grupos.

The Ten Largest

En otoño de 1907 Hilma af Klint comenzó el primer lienzo de esta serie. Trabajó en estas diez pinturas durante un período de solo 40 días. Las obras de The Ten Largest se distinguen de las demás por su tamaño: 3.28 x 2.40 metros. En las obras hay formas arremolinadas en suaves colores pastel que interactúan rítmicamente con letras cursivas, formando una especie de poema visual.

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 1

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 2 - Cristian R.

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 3 - Marta R.

Circunferencias en The Largest, Nº 8 - Yoel I.

The Swan (1914-1915)

Serie compuesta por 24 obras de óleo sobre lienzo en las que pasa de lo figurativo a lo abstracto.

Espiral en The Swan, Nº 7

Simetría axial en The Swan, Nº 12 - Estela V.

División de un segmento en partes iguales en The Swan, Nº 15 - Alejo P.

Serie V, Nº 6 - Óscar C.

The evolution

El tema de la evolución de la conciencia corre a lo largo de “Las pinturas para el templo”. En la serie “Evolución” (1908), el proceso de desarrollo se muestra a través de la interacción entre polaridades: masculino y femenino, luz y oscuridad, bien y mal. Compositivamente, estas obras se esfuerzan por encontrar un equilibrio, en reflejos horizontales y verticales. 

Simetría axial en The evolution, Nº 10 - Paula V.