Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Actividad 1: Variables y validación básica

1. Introducción

En esta primera actividad vas a crear la estructura básica de un ejercicio autocorregible en GeoGebra. La idea es sencilla: el programa genera un ejercicio (por ejemplo, una operación aleatoria), el alumnado introduce su respuesta, y GeoGebra comprueba si es correcta o no. Empezaremos con algo muy sencillo — una suma — para entender la mecánica fundamental de estos recursos. Idea clave: el poder de GeoGebra está en combinar objetos dinámicos con condiciones lógicas. Objetivo didáctico: comprender cómo interactúan las variables, las entradas y los mensajes de validación. Ejemplo propuesto: “Calcula la suma de dos números”.

2. Ejemplo interactivo

3. ¡Crea el tuyo!

Abre GeoGebra Classic en otra pestaña y sigue los pasos que se indican a continuación. (Si tienes cuenta, guarda tu trabajo directamente desde el menú “Archivo → Guardar en tu perfil”).

4. Pasos guiados

PASO 1 – Crear las variables aleatorias En la barra de entrada, escribe:
  • a = AleatorioEntre(1, 10)
  • b = AleatorioEntre(1, 10)
(OPCIONAL) – Prepara la vista gráfica Antes de mostrar los textos o enunciados, vamos a dejar el lienzo limpio y ordenado.
  1. Haz clic en el icono de rueda dentada (arriba a la derecha).
  2. En las pestañas que aparecen desactiva las opciones:
    • Mostrar ejes
    • Cuadrícula visible
  3. (Opcional) Ajusta el zoom para centrar la zona donde aparecerá el ejercicio.
Consejo: Este paso es estético, pero ayuda mucho a que el resultado sea más claro y atractivo. Cuando trabajes con alumnado, un entorno limpio mejora la atención visual.
Image
PASO 2 – Crear el enunciado dinámico Queremos mostrar un texto que diga algo como: “Calcula 3 + 7”, donde los números cambian automáticamente cada vez que se reinicia la construcción.
  1. Selecciona la herramienta Texto Toolbar Image.
  2. Haz clic en cualquier punto del lienzo donde quieras colocar el texto.
  3. Se abrirá un cuadro con varias secciones (texto, vista previa, opciones de variables, etc.).
  4. En la parte superior del cuadro, escribe: Calcula 
  5. Luego, sin cerrar el cuadro, pulsa en la pestaña GeoGebra (la que muestra tus objetos a y b) y haz clic sobre ellos en este orden:
    1. primero a
    2. luego escribe manualmente el signo “+
    3. después pulsa sobre b
En la vista previa, deberías ver algo como:
  • Calcula 3 + 7
Finalmente, pulsa OK. El texto aparecerá en la pantalla, y si actualizas la construcción, verás cómo cambian los números. (OPCIONAL)– Personaliza tu enunciadopara mejorar la presentación del ejercicio:
  1. Selecciona la herramienta de ratón Toolbar Image en la barra superior.
  2. Haz clic sobre el texto que acabas de crear (“Calcula … + …”)
  3. En la parte superior derecha de la pantalla, aparecerá una barra de formato con opciones para:
    • cambiar el tamaño del texto,
    • el color,
    • el tipo de fuente,
    • o incluso el alineado.
  4. Ajusta los parámetros hasta que el texto sea claro y visible.
Image
PASO 3 – Crear la variable y la casilla de entrada del usuario Queremos que el alumnado pueda escribir su respuesta al ejercicio en una casilla interactiva. Para ello, primero crearemos una variable de respuesta, y luego una casilla de entrada donde introducir el valor. Paso 3.1 – Crea la variable de respuesta En la barra de entrada, escribe: respuesta = ? (indicar un =?) permite declarar una variable sin asignarle un valor
  1.  y pulsa Intro.
  2. Aparecerá en la vista algebraica una variable vacía llamada respuesta.
Truco: puedes llamarla también entrada, resp o cualquier otro nombre corto (sin espacios ni acentos). Paso 3.2 – Crea la casilla de entrada
  1. Selecciona la herramienta Casilla de entrada Toolbar Image.
  2. Haz clic en la zona del lienzo donde quieras que aparezca.
  3. En el cuadro que se abre:
    • En “Rótulo”, escribe algo como:  Escribe tu resultado:
    • En “Variable asociada”, escribe el nombre exacto de la variable que creaste antes, por ejemplo:  respuesta
  4. Pulsa Aceptar.
  5. (Opcional) Cambia el estilo de la casilla y su texto según te apetezca.
 Paso 3.3 – Fija los elementos para que no se muevan
  1. Selecciona la herramienta de ratón Toolbar Image.
  2. Haz clic sobre el texto de “Calcula … + …” → se resaltará.
  3. Pulsa el botón derecho y selecciona “Fijar a la pantalla”.
  4. Haz lo mismo con la casilla de entrada, para que tampoco se quede “flotando” fuera del área visible.
Consejo: Puedes usar la herramienta Mover gráfico Toolbar Image para desplazar la vista y comprobar que ambos objetos (texto y casilla) permanecen en su sitio. Resultado esperado Deberías ver en la pantalla un rótulo seguido de una casilla de entrada. Cuando escribas un número dentro y pulses Intro, verás en la vista algebraica algo así: respuesta = 8 Esto significa que GeoGebra ha guardado el valor que escribiste dentro de esa variable.
PASO 4 – Validar automáticamente la respuesta del usuario (versión con visibilidad condicional) Queremos que GeoGebra muestre un mensaje de “Bien hecho” o “Inténtalo de nuevo” en función de si la respuesta escrita en la casilla es correcta. Paso 4.1 – Crear la variable de comprobación En la barra inferior escribe: correcto = respuesta == a + b Esto crea una variable booleana:
  • true → si la respuesta es correcta,
  • false → si no lo es.
Puedes comprobarlo escribiendo distintos números en la casilla. Paso 4.2 – Crear los textos de retroalimentación
  1. Selecciona la herramienta Texto Toolbar Image.
  2. Crea el primer texto con: [b][color=green]✓[/color][/b] ¡Bien hecho! Cambia su color a verde y tamaño grande.
  3. Crea un segundo texto con: [b][color=red]X[/color][/b] Inténtalo de nuevo Cámbialo a color rojo.
Coloca ambos en el mismo lugar, uno sobre otro (no pasa nada si se tapan). Paso 4.3 – Controlar su visibilidad
  1. Haz clic derecho sobre el texto verdePropiedades.
  2. En la pestaña Avanzado, busca el campo “Condición para mostrar el objeto” y escribe: correcto (aparecerá solo cuando la respuesta sea correcta).
  3. Haz lo mismo con el texto rojo, pero en este caso escribe: !correcto (aparecerá solo cuando la respuesta sea incorrecta).
Paso 4.4 – Ajustes estéticos
  • Fija ambos textos a la vista gráfica (posición en pantalla).
  • Alinea los dos en el mismo punto para que parezca que “cambia” el mensaje.
  • Puedes probar con distintas respuestas para ver cómo cambia de color automáticamente.
Resultado final:
  • Si el usuario acierta → aparece “✅ ¡Bien hecho!”
  • Si falla → aparece “❌ Inténtalo de nuevo”
Sin necesidad de escribir condicionales complejos: todo controlado mediante el booleano correcto.
PASO 5 – Añadir botones interactivos: “Comprobar” y “Nueva operación” Objetivo: Dar al usuario (o alumno) el control de cuándo quiere:
  • Ver si su respuesta es correcta (Comprobar), o
  • Generar una nueva operación aleatoria (Nueva operación).
Paso 5.1 – Botón “Comprobar”
  1. Selecciona la herramienta Botón (Toolbar Image).
  2. Haz clic en el lienzo, debajo de la casilla de entrada.
  3. En el cuadro que aparece:
    • En Etiqueta, escribe: ✅ Comprobar
    • Pulsa Aceptar.
  1. Haz clic derecho sobre el botón recién creado → Propiedades → pestaña Scripting (Guion)Al hacer clic. Ahí vamos a escribir una pequeña instrucción: SetValue(correcto, respuesta == a + b) Esto fuerza a GeoGebra a evaluar de nuevo la igualdad cada vez que el usuario pulse el botón, actualizando el valor del booleano correcto.
Truco: Si prefieres, puedes también hacer que el botón muestre el resultado en una nueva variable o texto, pero en esta versión básica el booleano ya activa o desactiva los mensajes que hicimos antes. Paso 5.2 – Botón “Nueva operación”
  1. Vuelve a la herramienta Botón Toolbar Image y crea otro con la etiqueta: Nueva operación
Abre sus propiedades → pestaña Scripting → Al hacer clic, y escribe: SetValue(a, AleatorioEntre(1,9)) SetValue(b, AleatorioEntre(1,9))  SetValue(respuesta, ?)  SetValue(correcto, false) Este guion:
  • Genera nuevos valores aleatorios para a y b.
  • Limpia la casilla de entrada (respuesta vuelve a vacía).
  • Resetea el booleano correcto para que desaparezcan los mensajes de “Bien” o “Error”.
Paso 5.3 – Detalles estéticos
  • Coloca los dos botones en la parte inferior, centrados.
  • Fíjalos a la vista gráfica para que no se muevan.
  • (Opcional) Puedes cambiarles color o tamaño desde Propiedades → Estilo.
Resultado final: Ya tienes un miniapplet autocorregible completo y dinámico, con:
  1. Dos números aleatorios.
  2. Una casilla para escribir la respuesta.
  3. Un sistema de validación automático (textos de ✅❌).
  4. Dos botones que permiten controlar el flujo: comprobar y generar nuevos ejercicios.
Ampliación opcional Crea una variable llamada puntos = 0 y añade la siguiente instrucción para incrementar la puntuación al acertar:  Si(correcto, SetValue(puntos, puntos + 1)) Muestra el resultado con un texto dinámico:  "Puntuación: " + puntos Resultado final: Un ejercicio autocorregible con:
  • Operaciones aleatorias.
  • Validación automática.
  • Retroalimentación visual.
  • Botón para generar nuevas operaciones.
  • Posibilidad de ampliación con contador de aciertos.