Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Flor exponencial y logarítmica

Cuando acabamos de conocerlas, es difícil determinar mentalmente la posición de una curva exponencial o logarítmica a partir de los coeficientes y signos que se nos presenten: base mayor o menor que 1, argumento negativo o positivo, etc. Para colmo de nuestros males, algunas expresiones son equivalentes y es posible no darse cuenta si no se presta suficiente atención. Por ejemplo, nos basta fijarnos un poco para ver que la expresión y la expresión son en realidad la misma. Con esta construcción vamos a aprender a asociar algunas características de la expresión analítica a la forma y disposición de la gráfica correspondiente. Hay una breve explicación del funcionamiento general de las construcciones aquí. Puedes consultarla si lo necesitas.

FUNCIONAMIENTO de la construcción

Baraja el mazo de funciones, indica qué expresión analítica corresponde a cada una de las gráficas que forman la flor y comprueba si lo has hecho bien.


Haz clic en este botón para empezar un nuevo juego. Se limpian las entradas en los botones, se barajan los colores de éstos y de las gráficas y se cierra la flor.


Usa el deslizador para abrir o cerrar la flor. Puede serte de ayuda para buscar pistas.
 Al hacer clic en cada botón, se activa una lista desplegable en la que se puede elegir una de las ocho expresiones analíticas disponibles. Tienes que volver a hacer clic en la lista para desplegarla. Si no quieres hacerlo, basta con hacer clic en otro botón o en el fondo del panel de control.


Enciende el botón comprobar para ver si tus elecciones son correctas. Junto a cada botón aparece una carita que te lo dice: .

Para investigar o buscar

  • Cuando abres o cierras la flor, tiene que cambiar algo en la expresión de las funciones para que sus gráficas cambien. Sin embargo, este cambio en las expresiones no es visible en ninguna parte del juego. ¿Podrías averiguar en qué consiste? Ten en cuenta que es un cambio general, es decir, se cambia la misma cosa en todas las funciones.