Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

¿QUÉ ES LO QUE VAMOS A TRABAJAR?

En las siguientes actividades vamos a responder diferentes preguntas relacionadas con diversas gráficas que representan situaciones reales.

GRÁFICA 1: Para medir la capacidad espiratoria de los pulmones de una persona, se hace una prueba que consiste en inspirar al máximo y, después, espirar tan rápido como se pueda en un aparato llamado espirómetro.

GRÁFICA 1: Para medir la capacidad espiratoria de los pulmones de una persona, se hace una prueba que consiste en inspirar al máximo y, después, espirar tan rápido como se pueda en un aparato llamado espirómetro.

¿Cuál es el volumen en el momento inicial?

¿Cuánto tiempo duró la observación?

¿Cuál es la capacidad máxima de los pulmones de esta persona?

¿Cuál es el volumen a los 10 Segundos de iniciarse la prueba?

¿Cuál es el volumen al finalizar la prueba?

GRÁFICA 2: La siguiente gráfica representa la temperatura de Jaca a lo largo de un día.

GRÁFICA 2: La siguiente gráfica representa la temperatura de Jaca a lo largo de un día.

Indica los intervalos de tiempo en los que crece la temperatura y aquellos en los que decrece.

¿Por qué crees que se producen esos aumentos y disminuciones de temperatura en esos tramos?

¿Cuál es la temperatura maxima a lo largo del día y a qué hora se produce?

¿Crees que en la ciudad es verano o invierno? Justifícalo.

GRÁFICA 3: Está gráfica muestra la altura sobre el nivel del mar alcanzada por Ana y Miguel al realizar una ascensión.

GRÁFICA 3: Está gráfica muestra la altura sobre el nivel del mar alcanzada por Ana y Miguel al realizar una ascensión.

¿Qué variables intervienen? ¿Qué escala se utiliza para cada variable? ¿Cuál es el dominio de definición?

¿Cuánto ha durado la marcha? ¿Desde qué altura empiezan a andar? ¿Qué altura máxima alcanzan? ¿Cuándo han parado a comer?

¿En qué intervalo de tiempo suben más rápido? ¿En qué intervalo de tiempo bajan más rápido?

Haz una descripción del transcurso de la marcha?

GRÁFICA 4: La gráfica muestra el número de pasajeros de un autobús urbano a lo largo de sus paradas.

GRÁFICA 4: La gráfica muestra el número de pasajeros de un autobús urbano a lo largo de sus paradas.

¿Cuántos pasajeros van en el autobús después de diez minutos en circulación?

¿En qué momentos había menos pasajeros?

¿Cuánto tarda en hacer el recorrido completo?

¿Cuántas paradas hace y en cuál de ellas se suben más pasajeros? ¿Cuántos pasajeros se suben?

GRÁFICA 5: La siguiente gráfica muestra la afluencia de turistas en la ciudad de Santander a lo largo del año.

GRÁFICA 5: La siguiente gráfica muestra la afluencia de turistas en la ciudad de Santander a lo largo del año.

¿Qué escala se ha utilizado en el número de turistas? ¿En qué mes hay más visitantes?

Explica qué conclusiones puedes extraer mirando esa gráfica.

GRÁFICA 6: la siguiente gráfica muestra la variación de temperaturas un día de primavera en Cracovia.

GRÁFICA 6: la siguiente gráfica muestra la variación de temperaturas un día de primavera en Cracovia.

¿De cuántas horas nos da información dicha gráfica?

¿Qué temperatura había a las 7 de la mañana?

¿En qué intervalos la temperatura se mantiene constante?

¿Cuál es la variación de la temperatura desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde?

GRÁFICA 7: En la siguiente gráfica se muestran los datos de una campaña de vacunación en personas adultas de una cierta población.

GRÁFICA 7: En la siguiente gráfica se muestran los datos de una campaña de vacunación en personas adultas de una cierta población.

¿Cuántas personas fueron vacunadas en la primera hora?

Entre la primera y la segunda hora. ¿En cuánto disminuyó el número de personas vacunadas?

¿Cuántas horas habían transcurrido cuando se vacunaron 400 personas?

¿Cuántas personas se habían vacunado después de cuatro horas de iniciada la vacunación?

Si la vacunación comenzó a las 8:00 am. ¿Cuántas personas se vacunaron a la 1:00 pm?

¿En qué intervalos horarios bajó la vacunación?

GRÁFICA 8: Observa la siguiente gráfica.

GRÁFICA 8: Observa la siguiente gráfica.

Explica cuáles son las variables aparecen en la gráfica.

Explica qué representa cada una de las gráficas que ahí se representan y que vienen determinadas por diferentes colores.

¿Cuántos libros de danza se han vendido a lo largo del año?

¿Cuál es el tipo de libros más vendidos ?

GRÁFICA 9: Observa la siguiente representación gráfica.

GRÁFICA 9: Observa la siguiente representación gráfica.

¿Cómo se le llama a esta representación gráfica?

Di que cuatro personas han hecho más amigos.

¿Cuántos amigos han hecho entre todos?