Teorema del coseno y estática de poleas
- Imponiendo esta condición podemos resolver muchas situaciones para averiguar la configuración final, una vez alcanzado el equilibrio.
- Geométricamente, el principio se traduce en que cuando hay más de dos fuerzas actuando sobre un punto, los vectores correspondientes pueden disponerse formando un polígono.
Instrucciones
- Utiliza la botonera de la derecha para elegir diferentes casos, que serán según conozcamos: la separación entre las poleas, cuánto ha descendido la masa del medio, o la distancia (en horizontal) del punto de equilibrio a una polea.
- Marcando la casilla "Ver solución" veremos la solución y los pasos para llegar hasta ella. Utilízalos para aprender a resolver estos ejercicios y comprobar si lo haces correctamente.
- Pulsando en el botón "Simulador", podremos ver el efecto de modificar los valores de las masas. También, para cada masa, nos ofrecerá la opción de visualizar por dónde se desplazará el punto de equilibrio al modificarlo.
- Las puntuaciones son entre 0 y 10 puntos. Cada acierto vale 3 puntos. Los fallos no penalizan.
- Podemos redondear con 2 decimales. Se admite cierto margen de error en los resultados.
- La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de la pantalla pasará a ser verde.
- Podemos hacer tantos ejercicios como queramos.
Nuestro turno
Todos los ejemplos planteados tienen solución, pues se llega al equilibrio.
Una vez que ya conozcas la dinámica de estos sistemas, puedes plantearte: