Factorización
Si tenemos decimos que 3 y 4 son factores, y el resultado se llama producto. Lo mismo sucede con los polinomios.
Al multiplicar polinomios operamos con factores. Obteniendo como resultado otro polinomio llamado producto. Si operamos en sentido contrario, tendremos que a partir del polinomio producto, hallamos la multiplicación indicada de factores; a este procedimiento le llamamos factorización de un polinomio.
La factorización nos ayuda a simplificar cálculos engorrosos y permite resolver operaciones con polinomios de forma más fácil.
¡Hay que tener en cuenta que no todos los polinomios se pueden factorizar!
Factor Primo
Es aquel polinomio de grado diferente de cero, que es divisible por si mismo y por la unidad. La palabra primo proviene de primitivo, primario y factorización proviene de factor.
Ejemplo: (2x+2)= 2(x+1)
Factor común
Este método consiste en aplicar en sentido contrario la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la adición.
Es decir, si esta propiedad se expresa así:
m(b + c) = mb + mc
En sentido contrario tendríamos:
mb + mc = m(b + c)
Donde “m” recibe el nombre de Factor Común.
Factoriza: 3x+ 3y=
Factoriza: 3x– 3x²=