Roseta hexapétala (flor de la vida)
Esta actividad pertenece al libro de GeoGebra La fábrica de teselados.
La rosa de seis pétalos, también conocida como roseta o Flor de la Vida, ha sido usada a través de los siglos por distintas culturas y civilizaciones. Se trata de una superposición de circunferencias del mismo radio. Dado que es un motivo que habitualmente no se encuentra coloreado, hemos activado inicialmente la opción de mostrar solo el borde (aunque sigue abierta la opción de colorear el teselado).
Su construcción es muy sencilla:
s = Secuencia(Rota((0, -1), 60° k), k, 0, 5)
lista1 = {ArcoCircunferencia(s(1), (0,0), s(6)), ArcoCircunferencia(s(5), s(6), (0,0))}
lista2 = Rota(lista1, 120°)
lista3 = Rota(lista2, 120°)
númeroListas = 3
u = s(3)
v = s(5)
Nota: el anterior enlace a Wikipedia menciona el actual uso esotérico de este motivo decorativo. Al margen de la creencia o no en las afirmaciones sin fundamento científico, hay algunas que se pueden demostrar como falsas. Por ejemplo:
"De acuerdo con Drunvalo Melchizedek, Tot le habría revelado que contiene dentro de sus proporciones todos y cada uno de los aspectos de la vida que existen. Contiene cada fórmula matemática..."
Es fácil demostrar matemáticamente la falsedad de esa afirmación: la figura es construible con regla y compás, pues no es más que una superposición de circunferencias del mismo radio. Por lo tanto, ninguna de las infinitas construcciones y figuras no construibles con regla y compás (como el heptágono regular, por ejemplo) puede ser obtenida a partir de esa figura.
Autor de la actividad y construcción GeoGebra: Rafael Losada.