Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Del conteo a los números negativos

Desde pequeños aprendemos a contar: 1, 2, 3… pero, ¿qué pasa cuando queremos representar cosas como una temperatura bajo cero, una deuda, o una posición por debajo del nivel del mar? Los números naturales ya no son suficientes. Por eso, los matemáticos ampliaron los conjuntos numéricos hasta llegar a los números enteros y posteriormente a los reales, que permiten describir tanto ganancias como pérdidas, distancias, fracciones y medidas. En esta actividad, vas a experimentar con una recta numérica interactiva para comprender cómo surgen los números enteros y cómo se comportan en operaciones simples de suma y resta.

Explorando los números en la recta

Si en la recta numérica colocas a = 3 y b = -5, ¿en qué número termina el punto final?

Marca todas las que correspondan
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

Cuando el número b es negativo, el punto se mueve hacia:

Marca todas las que correspondan
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

¿Qué conjunto de números se necesita para poder representar correctamente la operación 2 - 5?

Marca todas las que correspondan
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

Menciona una situación real en la que una suma o resta con números negativos tenga sentido (por ejemplo, temperatura, dinero, profundidad).

  • ¿Por qué crees que fue necesario “inventar” los números negativos?
  • Observa en el applet cómo se mueve el punto. ¿Qué pasa cuando cambias el signo del número b?

    Reflexión final

    Con esta actividad visual en GeoGebra, descubrimos que los números no solo sirven para contar objetos o personas, sino también para representar cantidades por debajo de cero. Los números enteros amplían nuestro conocimiento sobre el mundo y nos permiten realizar operaciones que reflejan situaciones reales, como pérdidas o descensos.