Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Todos cometemos errores

Cuando tomamos una medida, es frecuente tener que aceptar cierto grado de imprecisión, bien por limitaciones del instrumento, o incluso porque la anotamos incorrectamente. Por eso resulta importante poder saber cuánto nos estamos equivocando, es decir, medir el error cometido. También es importante saber cómo de grande es ese error: por ejemplo, al indicar los asistentes a una fiesta, no es lo mismo equivocarse al contar en 2 personas cuando hay 10 que cuando hay 100.

Error absoluto

Exploremos esta idea. Si en una fiesta hay 25 invitados y yo al contar para confeccionar mi lista de asistencia he contado 23 invitados. ¿Cuál es el error que he cometido? (En cuántos invitados me he he equivocado)

A este error se le llama error absoluto y se calcula como la diferencia entre el valor real y el valor estimado. Su fórmula es la siguiente:  

Vr - Valor real Ve - Valor estimado.

Error relativo

Si en la fiesta había 25 invitados y nos hemos equivocado al contar en 2. ¿Qué porcentaje de error hemos cometido sobre el número de invitados real que había?

Valitse ne, jotka kelpaavat
  • A
  • B
  • C
  • D
Tarkista vastaus (3)

TRABAJO COOPERTATIVO

Busca información en internet y realiza una pequeña hoja de resumen con el significado y formula para el error absoluto y el error relativo. En esa hoja debes incluir un ejemplo de cálculo del mismo poniendo todas las fórmulas y cálculos. Súbelo después al aula virtual. Puedes ver algunos ejemplos de cálculo en la siguiente actividad.

ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR Y ENTENDER

Mira los siguientes ejemplos y realiza después los ejercicios que se proponen. Tienes que conseguir resolver correctamente: - 2 ejercicios de calcular - 2 ejercicios de comparar