Sumas y Restas de Enteros
Leyes de los signos en la suma:
- Suma de dos números con el mismo signo
- Si ambos números son positivos, se suman y el resultado es positivo.
Ejemplo: 3+5=8 5 + 8 = 13 4 +9 =13
- Si ambos números son negativos, se suman sus valores absolutos y el resultado es negativo.
Ejemplo: (−3)+(−5)=−8 (-5) + (-8) = -13 (−4)+(−9)=−13
- Suma de dos números con signos diferentes:
- Se resta el valor absoluto del número menor del valor absoluto del número mayor, y el resultado toma el signo del número que tiene mayor valor absoluto.
Ejemplo: 7+(−3)=4 (porque 7 es mayor que 3, y el signo de 7 es positivo). Ejemplo: (−7)+3=−4 (porque 7 es mayor que 3, pero el signo de 7 es negativo).
Leyes de los signos en la resta: La resta puede entenderse como una suma de un número negativo. Por lo tanto, las reglas de la suma de signos se aplican a la resta, pero con una pequeña modificación.
- Resta de dos números positivos:
- Se resta el segundo número del primero y el resultado toma el signo del número mayor.
Ejemplo: 5−3=2 8 - 3 = 5 7−3=4
- Resta de dos números negativos:
- Se resta el valor absoluto del sustraendo (el segundo número) del valor absoluto del minuendo (el primer número), y el resultado toma el signo del número con mayor valor absoluto.
Ejemplo: (−7)−(−3)=−4 (-7) - (-3) = -4 (−7)−(−3)=−4
- Resta de un número positivo menos un número negativo :
- Restar un número negativo es equivalente a sumar su valor positivo.
Ejemplo: 5−(−3)= 8 4 - (-4) =8 3- (-5) = 8 2−(−3)=5
- Resta de un número negativo menos un número positivo:
- Se suma el valor absoluto del número positivo y el resultado es negativo.
Ejemplo: (−5)−3=−8 (-6) - 5 = -11 (−2)−6=−8