Funcionamiento general de las construcciones de este libro
Las construcciones tienen un panel de control para interactuar con ellas y una zona en la que se mostrarán los elementos gráficos. En la zona de gráficos sólo podrás mover el sistema de referencia y hacer zoom, salvo que se indique lo contrario. El resto de acciones se tienen que hacer en el panel de control.
| Los botones indican tanto la función que desempañan como el estado de la misma o de los elementos implicados en ella: activados, desactivados, ocultos, visibles… Algunos controles (botones, casillas de entrada, etc.) se mostrarán sólo cuando su uso sea posible. |
| Las listas se despliegan haciendo clic en ellas para elegir uno de los elementos que contienen. Cuando se hace clic en uno de los elementos, éste queda seleccionado. |
| Las casillas de entrada permiten introducir datos por escrito. Es importante saber que la introducción del dato debe terminarse pulsando la tecla tabulación, no la tecla intro. También funciona haciendo clic en cualquier otra parte del panel de control. Si los datos introducidos no son correctos, no se escriben como se ha pedido o no tienen sentido matemático, serán rechazados y sustituidos por una plantilla o por el último valor correcto que se hubiera introducido en la casilla. |
| Los deslizadores funcionan arrastrando el punto con el ratón o moviéndolo con las teclas de flecha del teclado y se utilizan para mover elementos en la zona de gráficos. Si están acompañados de un botón de animación, éste hará que se muevan automáticamente tanto el mismo deslizador como el elemento asociado. Además, el botón indica el sentido en el que se está moviendo o se va a mover el punto. |
| En la zona de gráficos puede haber diales u otros elementos que puedes arrastrar con el ratón o mover con las teclas de flecha del teclado. Cuando los haya, se indicará en la descripción de la construcción. |