Variable Discreta o Variable Continua - Problemas Verbales

1. La variable "número de pasos dados por una persona en un día" es: a) continua, porque las personas pueden dar diferentes cantidades de pasos. b) continua, porque hay una infinidad de posibles cantidades de pasos. c) discreta, porque solo se pueden dar un número limitado de pasos en un día. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de pasos dados. 2. La variable "altura de los árboles en un bosque" es: a) continua, porque los árboles pueden tener alturas diferentes. b) continua, porque puede haber una infinidad de posibles alturas de los árboles. c) discreta, porque solo hay ciertos valores específicos de altura para los árboles. d) discreta, porque se pueden medir y contar las alturas exactas de los árboles. 3. La variable "número de estudiantes en una clase" es: a) continua, porque puede haber una gran cantidad de estudiantes en una clase. b) continua, porque hay una infinidad de posibles números de estudiantes. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de estudiantes en una clase. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de estudiantes en una clase. 4. La variable "tiempo de espera en una fila de supermercado" es: a) continua, porque el tiempo de espera puede variar en forma continua. b) continua, porque hay una infinidad de posibles tiempos de espera. c) discreta, porque el tiempo de espera solo puede medirse en intervalos discretos. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de minutos de espera. 5. La variable "número de errores en un examen" es: a) continua, porque puede haber una infinidad de posibles números de errores. b) continua, porque los errores pueden tener diferentes magnitudes. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de errores en un examen. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de errores en un examen. 6. La variable "temperatura del agua en un lago" es: a) continua, porque la temperatura puede variar en forma continua. b) continua, porque hay una infinidad de posibles temperaturas del agua. c) discreta, porque solo se pueden medir la temperatura en valores discretos. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de grados de temperatura. 7. La variable "cantidad de palabras en un ensayo" es: a) continua, porque puede haber una infinidad de posibles cantidades de palabras. b) continua, porque las palabras pueden tener diferentes longitudes. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de palabras en un ensayo. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de palabras en un ensayo. 8. La variable "edad de los estudiantes en una escuela" es: a) continua, porque la edad puede variar en forma continua. b) continua, porque hay una infinidad de posibles edades de los estudiantes. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de años de edad. d) discreta, porque se puede contar la edad exacta de los estudiantes. 9. La variable "cantidad de galletas en una caja" es: a) continua, porque puede haber una infinidad de posibles cantidades de galletas. b) continua, porque las galletas pueden tener diferentes pesos. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de galletas en una caja. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de galletas en una caja. 10. La variable "puntaje en un juego de video" es: a) continua, porque puede haber una infinidad de posibles puntajes. b) continua, porque los puntajes pueden tener diferentes magnitudes. c) discreta, porque solo puede haber un número entero de puntos en el juego. d) discreta, porque se puede contar la cantidad exacta de puntos en el juego.
1. Una empresa de seguros desea determinar la edad promedio de los conductores en una ciudad para calcular las primas de seguro. La medición de las edades de los conductores representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 2. Un restaurante desea determinar la calificación promedio de los clientes para evaluar su satisfacción con el servicio. La medición de las calificaciones de los clientes representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 3. Un banco desea determinar el ingreso promedio de los clientes en una determinada región para ofrecer productos y servicios financieros adecuados. La medición de los ingresos de los clientes representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 4. Una compañía de telecomunicaciones desea determinar la velocidad de conexión a Internet promedio en una ciudad para mejorar sus servicios. La medición de las velocidades de conexión representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 5. Un centro de investigación desea determinar la altura promedio de los árboles en un bosque para estudiar la biodiversidad. La medición de las alturas de los árboles representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 6. Una tienda de ropa desea determinar el precio promedio de los productos en una categoría específica para establecer estrategias de precios. La medición de los precios de los productos representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 7. Un colegio desea determinar la estatura promedio de los estudiantes de una determinada clase para compararla con la estatura promedio nacional. La medición de las estaturas de los estudiantes representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 8. Una clínica médica desea determinar el peso promedio de los pacientes en una determinada edad para evaluar su estado de salud. La medición de los pesos de los pacientes representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 9. Un centro de investigación desea determinar la concentración promedio de un compuesto químico en una muestra de agua para evaluar su calidad. La medición de las concentraciones del compuesto representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud. 10. Un centro deportivo desea determinar la distancia promedio recorrida por los corredores en una carrera para planificar futuros eventos. La medición de las distancias recorridas representa: a) la población. b) una muestra. c) una variable continua. d) una variable discreta. e) la amplitud.