Sobre la cuestión de los vectores
Les proponemos avanzar sobre la propuesta de diseñar objetos didácticos orientados al aprendizaje del tema vectores.
Me parece prioritario establecer algunas cuestiones que debemos establecer para avanzar. El punteo de temas que propongo lo encuadro en lo que Godino, Font y otros refieren como objetos matemáticos.
- Campo de problemas: ¿somos capaces de establecer problemas (intra o extramatemáticos, esto es de aplicación) de diverso nivel de complejidad que involucren vectores?
- Conceptos, definiciones: ¿Cuáles son los conceptos involucrados y definiciones capaces de describir el objeto vector? ¿Definido desde la matemática o la física? ¿Segmento orientado? ¿flecha? ¿Matriz?
- Características y propiedades....¿Cuáles son aquellas propiedades que nos interesa destacar?
- Lenguajes: Gráfico, algebraico matricial, ¿qué lenguajes utilizamos preponderantemente? ¿de cuál partimos?
- Algoritmos: ¿Qué operaciones queremos que aprendan? ¿Cuáles privilegiamos: gráficos, algebraicos, trigonométricos?
- Demostraciones, justificaciones, elaboración de hipótesis: ¿Qué tipo de hipótesis o justificaciones podríamos pedir que elaboren? ¿Alguna demostración?
Materiale noi
- La distribución del muestreo
- Tipos de muestreo. Autora Heather Pierce. Traducción Mariano Romero Fuentes
- Crear muestras aleatorias simples de enteros. Autor George Sturr. Traducción: Mariano Romero Fuentes
- Cìrculos entre cuadrante y semicírculo, verticalmente separados
- Hexágonos con lados opuestos paralelos