Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Diagramas de Tallo y hoja [stem-and-leaf] y de Caja [box-and-whisker]

Instrucciones

- Utiliza los datos del diagrama de tallo y hojas para hacer el diagrama de caja. - Arrastra con el ratón para mover cada uno de los elementos del gráfico. - Hay que representar:
  • valor mínimo,
  • cuartil 1 (Q1),
  • mediana (Q2),
  • cuartil 3 (Q3) y
  • valor máximo.
- Si el diagrama de tallo-hojas se corta con la parte final de la pantalla, puedes pulsar en él para cambiarlo de sitio. Si hay demasiados datos aún así, puedes generar otro ejercicio, que no se penaliza. - Si todos los datos son correctos, recibirás 3 puntos. Si alguno es incorrecto, serán 0 puntos (no se resta). - La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de la pantalla pasará a ser verde.

Para saber más

Una utilidad más de estos diagramas es que nos permite comparar unas variables con otras. Bastará con superponer sus diagramas. Si quieres practicar estas comparaciones, puedes visitar la actividad Comparar Variables mediante Diagramas de Caja.

¿Cuánta agua llega a la presa?

Las matemáticas nos ayudan a manejar grandes cantidades de información y hacer predicciones. Gráficos estadísticos como los de caja y bigotes nos permiten hacernos una idea de qué ocurre habitualmente y el margen de variabilidad.
Presa de Montijo, Badajoz.
Presa de Montijo, Badajoz.
Por ejemplo, podríamos preguntarnos cuál es la cantidad que se espera que una presa reciba durante cierto mes. Para ello, podemos utilizar las medidas de años anteriores y calcular el correspondiente diagrama de caja, que nos permitirá hacernos una idea aproximada de lo que cabe esperar. Podemos encontrar este tipo de gráficos ya elaborados en webs como embalses.net, que recopila la información del estado de los embalses en España. Por ejemplo,
  • podemos visitar los gráficos correspondientes al pantano de Montijo, de la fotografía anterior, y comparar qué ocurre en unos meses y otros,
  • o incluso visitar los de otro embalse mayor, como el pantano de la Serena, y comparar lo que ocurre en un embalse y otro.