Conclusiones
El uso de herramientas tecnológicas como GeoGebra resulta bastante significativo en la enseñanza de los ángulos y su medición, ya que permite al estudiante interactuar activamente con los recursos que esta ofrece , ayudando a superar la diversas dificultades comunes, como la coordinación de las distintas facetas del ángulo (por ejemplo, como giro o como inclinación), o la falsa creencia de que la longitud de los lados que forman el ángulo influye en su medida.
GeoGebra permite utilizar herramientas como el transportador digital, donde los estudiantes pueden identificar y clasificar visualmente los ángulos (agudos, rectos, obtusos, cóncavos, llanos, completos.), incluso aquellos menos intuitivos como los de 0°, 180° y 360°, que frecuentemente para algunos estudiantes no son sencillos para identificar. Es por eso que el uso de la tecnología hacen que todas estas funcionalidades sean más significativas y accesibles para el aprendizaje, fomentando una comprensión más profunda y funcional del concepto de ángulo.
Mediante herramientas audiovisuales que fueron presentadas en este trabajo queda claro que brindan una gran alternativa para aquellos docentes que deban enseñar temas como este, que a priori necesitan de una explicación uno a uno. De esta manera consideramos que se puede abarcar a todos los estudiantes y enfocarse quizás en aquellos que presentan mayor dificultad de aprendizaje.