NÚMEROS NATURALES Y GRÁFICAS
¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?
ACTIVIDAD 1

¿Cuántas mascotas tienen entre todos los encuestados?
Uno de los encuestados tiene dos gatos y un perro, otro tiene un perro y un roedor y por último hay una persona que tiene dos peces. Los demás solo tienen una mascota. ¿Cuántas personas han sido encuestadas?
¿Sabes cómo se le llama a la gráfica anterior?
![[size=100]En este gráfico se muestra el número de habitantes de un pueblo durante varios años.[/size]](https://www.geogebra.org/resource/zuckfeh2/TdNntZAo41x1nZqw/material-zuckfeh2.png)
¿En que año comienza el conteo y cuántos habitantes había ese año?
¿En qué año hay menos habitantes? ¿Cuántos habitantes hubo en esa fecha?
Si nos fijamos en la época en la que hubo más habitantes y en la que menos. ¿Cuál fue la diferencia de población?
![[size=150]Ahora mostramos el número de accidentes caseros en una región durante los primeros meses del año.[/size]](https://www.geogebra.org/resource/pddkthnh/DQLYlOc299DF55wb/material-pddkthnh.png)
¿En qué mes hubo más accidentes y en que mes menos?
¿Cuál fue el número medio de accidentes entre los meses de Enero a Junio?
En Estadística se llama moda al valor más frecuente, es decir, el valor que más casos ha tenido. En nuestro caso, ¿cuál será la moda?
¿Cuál es la variación de accidentes entre abril y mayo?
¿Cómo hemos dicho que se llama esta forma de representación?
![[size=200][size=150]El siguiente gráfico muestra el porcentaje de residuos sólidos urbanos generados en España.[/size][/size]](https://www.geogebra.org/resource/wkmxyyxp/6bYufMsBRJsyN6QR/material-wkmxyyxp.png)
¿Cómo se le llama a este tipo de gráfico?