Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraTarefa

Hilma Af Klint

Pionera de la abstracción

Hilma Af Klint era una artista sueca reconocida por ser pionera del arte abstracto antes de Kandisky o Mondrian.Se le consideraba una mujer valiente,y que su época no estaba preparada para ella. -Nació el 26 de Octubre de 1862 en Solna(Suecia). -Falleció el 21 de Octubre de 1944,en Danderyd,Suecia. -Estudió en un centro en el que admitían a mujeres(Real Academia Sueca de las Artes de Estocolmo) -Debido a la muerte de su hermana,Hilma comenzó a experimentar pintando con sesiones de espiritismo,y más tarde fue probando nuevos estilos. -Se empeñaba en plasmar cuadros en un mundo supraterreno,donde eso no estaba bien visto porque la podían acusar de bruja. -En 1986 el mundo pudo disfrutar de Hilma y sus obras,ella quiso que sus obras no se mostraran públicamente hasta pasados 40 años de su muerte.

Autorretrato

Autorretrato
-Pintada al óleo sobre un lienzo. AÑO:1900. AUTORA:Hilma Af Klint. -Se puede apreciar su firma en la esquina inferior izquierda.

Paintings for the Temple

Comentarios (obras de Carla, Claudia y Daniel) -Entre 1906 y 1915, Hilma af Klint creó “Las pinturas para el templo”. Comprende 193 pinturas y dibujos, divididos en series y grupos.

The Ten Largest

-En otoño de 1907 Hilma af Klint comenzó el primer lienzo de esta serie. -Trabajó en estas diez pinturas durante un período de solo 40 días. -Las obras de The Ten Largest se distinguen de las demás por su tamaño: 3.28 x 2.40 metros. -En las obras hay formas arremolinadas en suaves colores pastel que interactúan rítmicamente con letras cursivas, formando una especie de poema visual. -Hilma le atribuyó esta seria a la exploración del ciclo de la vida humana,desde la infancia y juventud,hasta la vida adulta y la vejez. -La artista creó las diez obras de esta serie entre Noviembre y Diciembre de 1907. -Dibujó sus obras en grandes hojas de papel que luego pegó sobre el lienzo. -Debido a la escala inusual de estas pinturas,es probable que Hilma pintara cada lienzo mientras estaba acostada en el suelo.

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 1

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 2 - Cristian R.

Elipses y circunferencias en la obra The Ten Largest, Nº 3 - Marta R.

Circunferencias en The Largest, Nº 8 - Yoel I.

The Swan (1914-1915)

-Serie compuesta por 24 obras de óleo sobre lienzo en las que pasa de lo figurativo a lo abstracto. -En esta serie Hilma combina el simbolismo de los cisnes en alquimia con sus propias interpretaciones idiosincrásicas. -En la obra The Swan,Nº7,se muestran cuatro cisnes dibujados de manera abstracta uniendo sus picos en el centro. -En las demás obras que se muestran a continuación,sin embargo,no se aprecia la figura de ningún cisne ni hay datos concretos de por qué Hilma decidió incluir estos cuadros en la misma serie,ya que no muestran cisnes. DATO DE ESTA SERIE:Hilma tiene otro cuadro que no se muestra aquí que representa dos cisnes pintados frente a frente,uno blanco y otro negro,que representa las dualidades de luz y oscuridad,del hombre y mujer,la vida y la muerte.

Espiral en The Swan, Nº 7

Simetría axial en The Swan, Nº 12 - Estela V.

División de un segmento en partes iguales en The Swan, Nº 15 - Alejo P.

Serie V, Nº 6 - Óscar C.

The evolution

-El tema de la evolución de la conciencia corre a lo largo de “Las pinturas para el templo”.  -En la serie “Evolución” (1908), el proceso de desarrollo se muestra a través de la interacción entre polaridades: masculino y femenino, luz y oscuridad, bien y mal. -Compositivamente, estas obras se esfuerzan por encontrar un equilibrio, en reflejos horizontales y verticales.

Simetría axial en The evolution, Nº 10 - Paula V.