Gráficos distancia a un punto-tiempo
Instrucciones
- El punto gris sirve para controlar el tiempo. Se mueve automáticamente, pero también podemos usar el botón de pausa y moverlo con el ratón para analizar qué ocurre en un instante concreto.
- Pulsando en "Otro ejemplo", se generará un ejemplo nuevo al azar.
- Junto la gráfica del recorrido, tenemos un cartel con información del tiempo y la distancia. Si no se ve bien, podemos pulsar sobre él para que cambie de posición.
- Desplazando el triángulo situado sobre el eje vertical, moveremos un medidor que nos facilitará ajustar la posición de cada punto.
- Con el botón "Ejercicios" podemos comprobar nuestros conocimientos, resolviendo ejercicios de creación de gráficas a partir del análisis de un recorrido (que se muestra en la zona de la derecha)
- Un ejercicio es correcto cuando todos los puntos (banderines) están correctamente situados.
- Cada ejercicio correcto vale 1,5 puntos. Si no lo es, se penaliza con 1 punto.
- Podemos hacer tantos ejercicios como queramos. Se conserva la mayor puntuación alcanzada.
- Para facilitar la creación del gráfico, todos los puntos estarán sobre la cuadrícula.
- Además, marcando "Fijar tiempo a la cuadrícula", el tiempo se desplaza únicamente sobre la cuadrícula, con lo que será más fácil encontrar la posición de los banderines.
- En cada banderión se marca el tiempo (t) y la distancia (d) que corresponden a ese punto del recorrido.
Reflexiona
[1] ¿Curvas o rectas?
[2] ¿Está parado si la gráfica es horizontal?
[3] ¿Puede haber tramos verticales en la gráfica?
[4] ¿Cuáles son las unidades correctas?
[5] A veces se mueve rápido y otras despacio
Nuevos recursos
- Crear muestras aleatorias simples de enteros. Autor George Sturr. Traducción: Mariano Romero Fuentes
- LXI OME (2025), problema 2
- Identificar rectas paralelas a partir de su expresión algebraica
- Hexágonos con lados opuestos paralelos
- Tipos de muestreo. Autora Heather Pierce. Traducción Mariano Romero Fuentes