Orden de fracciones II
Si los numeradores y denominadores son diferentes
Cuando los numeradores y denominadores son diferentes debemos hacer que lleguen a un punto en común para poder compararlas (mismo denominador, decimales, representarlos en una superficie idéntica...
Método decimal
Para pasar una fracción a un número decimal basta con dividir el numerador con el denominador. Después, se comparan los números decimales.
Por ejemplo:
3/8 = 0,375, y 5/12 = 0,4166...
Así que 5/12 es mayor.
Fracciones equivalentes con el mismo denominador
1. Reduciendo las fracciones hasta que tengan el mismo denominador.
Por ejemplo:
4/10 y 3/15 4/10 = 2/5, y 3/15 = 1/5
Así que 4/10 es mayor
2. Multiplicando las fracciones hasta que ambas tengan el mismo denominador
Para esto hay que hacer el mínimo común múltiplo.
Por ejemplo:
5/6 o 13/15
El mínimo común múltiplo de 3 y 5 es 15. Así que multipliquemos para hacer cada denominador igual a 15:
6/15 es mayor que 5/15, así que 2/5 es la fracción más grande.
| y |
|
Representar las fracciones
Otras opciones
Hay más caminos para comparar estos tipos de fracciones, ¿se te ocurre alguna?