Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Dos Semiesferas o Diábolo

Móvil en acero cromado de Eusebio Sempere realizado en 1971. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. MACA. Se construye con los segmentos que parten de una barra o eje vertical y llegan hasta el punto de intersección de dos semiesferas tangentes El botón Play inicia una animación que permite apreciar los pasos de la construcción geométrica: primero una columna de barras, deteniéndonos en cada segmento de la semiesfera superior. Cuando tenemos la primera columna de barras, las demás se forman utilizando 11 rotaciones de 30º de las anteriores alrededor del eje vertical. El color inicial es el Gris que simula el acero inoxidable de la obra original. Si pulsamos el Botón Color, las barras se iluminan de colores degradados en verde y azul según la posición que ocupan de forma que los extremos superior e inferior tienen la misma tonalidad. Aparece además un deslizador en la parte inferior izquierda que permite incrementar el color rojo de las barras. Se han coloreado tres de las barras en tonos de rojo que van recorriendo las 300 que se han construido

Código QR

Código QR
Con este código QR puedes descargar en tu móvil el archivo 12_Semiesf.ggb y abrirlo con la Graficadora 3D para verlo con Realidad Aumentada

Elementos manipulables

t isecuencia por pasos la construcción de las barras, primero una columna y después por rotaciones alrededor del eje n indica la barra iluminada en rojo (entre 2 y 299) cuando se toma la opción Color c es un interruptor que modifica el color de la composición (0=gris, 1=coloreado) Descarga el Manual completo de los móviles de Eusebio Sempere con Realidad Aumentada

El boceto de Eusebio Sempere

El boceto de Eusebio Sempere
Este boceto tan sencillo nos da todos los elementos para comprender cual es el resultado deseado: las líneas que serán sustituidas por tubos, la terminación biselada representada por los círculos, el eje, el gancho para ser colgada y girar, y una sección de la semiesfera. Todo cuanto aparece en el papel pertenece a Sempere. Página 255 del catálogo del IVAM, 1998.