La baldosa cartabón
Esta actividad pertenece al libro de GeoGebra La fábrica de teselados.
Esta popular baldosa, también conocida como azulejo de Truchet, sirve de ejemplo perfecto para el poder que ofrece la combinatoria para generar nuevos patrones de diseño.
Se trata de una baldosa cuadrada dividida en dos partes por una de sus diagonales. Ambas partes tienen colores diferentes. A pesar de su sencillez, basta reunir varias y rotar algunas de ellas, para crear nuevos azulejos fundamentales de muchísimos modos.
![[size=85]El azulejo cartabón o azulejo de Truchet.[/size]](https://www.geogebra.org/resource/e4wwszgx/skNG59j2R0SlofRc/material-e4wwszgx.png)
Como muestra, hemos reunido cuatro baldosas cartabón en un azulejo con forma de aspas de molinillo. Estas son las variaciones que hemos realizado en la construcción plantilla.
númeroListas = 1
lista1 = {Polígono((0, 0), (-1, 0), (-1, 1)), Polígono((0, 0), (0, 1), (1, 1)), Polígono((0, 0), (1, 0), (1, -1)), Polígono((0, 0), (0, -1), (-1, -1))}
u = (2,0)
v = (0,2)
paleta = {{0, 100, 0}, {204, 0, 0}}
Observa que el coloreado solo usa un color (verde), pues se trata de un teselado "económico" (considera el color de fondo de la pantalla como segundo color).
Si observas que la velocidad de ejecución se ralentiza después de activar algunas casillas para elegir otras opciones, prueba a recargar esta página y elegir las casillas deseadas antes de iniciar la ejecución. Si tienes instalado GeoGebra, también puedes descargar el archivo GGB.
Si sustituimos la vista gráfica por la vista estándar 3D (configurada con perspectiva a distancia 500), el teselado se mostrará como un pavimento que se extiende hasta el horizonte.
Autor de la actividad y construcciones GeoGebra: Rafael Losada.