Actividad 02b: El Geoplano
ESTIMACIÓN DE ÁREAS DE CUADRADOS, RECTÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN EL GEOPLANO
Para esta actividad la vamos a dividir en dos casos
A) Cuando uno de los lados es paralelo o perpendicular a las filas del geoplano. (imágenes 01 y 02)
B) Cuando sus lados son oblicuas (inclinadas) respecto al geoplano. (imágenes 03 y 04)
A) Cuando una de los lados es paralelo o perpendicular a las filas del geoplano.
ACTIVIDAD 04.- Cuando tenemos a un cuadrado o a un rectángulo, para estimar su área basta con contabilizar las unidades cuadradas (los cuadrados) que hay en él, veamos el siguiente el ejemplo.

ACTIVIDAD 05.- Cuando tenemos un triángulo, no es de la misma manera.

Dado el triángulo, a partir del lado que esta sobre la malla del geoplano, trazamos:
- la altura del triángulo (segmento azul)
- construimos el rectángulo (o cuadrado) circunscrito a él, con altura igual a la altura del triángulo

- A partir de la altura del triángulo, el rectángulo que formamos se puede dividir a su vez en dos rectángulos con la particularidad de que los lados del triángulo original son diagonales de cada uno de ellos.
- Contando los cuadrados al interior de cada rectángulo tenemos que sus áreas son de 20 y 10 u² respectivamente

