La inclinación del eje de rotación de la Tierra
El eje de rotación de la Tierra está inclinado un ángulo aproximado de 23.5º respecto de la recta perpendicular al plano que contiene la órbita que recorre nuestro planeta alrededor del Sol.
El objetivo de este applet es mostrar una de las causas que provocan las estaciones. Los cálculos no son exactos: para simplificar, la órbita se ha dibujado circular, el año tiene 360 días y ni los tamaños del Sol, ni el de la Tierra ni la distancia entre ellos mantienen las proporciones reales.
Podemos colocar un punto sobre la esfera terrestre que se pondrá a girar con la tierra sobre la circunferencia que corresponde al paralelo:
- Con Introduce latitud aparece un deslizador (azul) que permite situarlo desde el Polo Norte (latitud=90º N) al Polo Sur (90º S) pasando por el Ecuador (0º).
- Con Rayos perpendiculares a la Tierra el punto (rojo) se sitúa en la región de la Tierra que recibe los rayos del Sol perpendicularmente.
- El punto verde es el Polo Norte.
- Por el punto de la posición del punto terrestre tenemos un círculo también verde que es el meridiano verde y un círculo azul que representa el paralelo.
- La circunferencia amarilla representa la zona de la Tierra expuesta a la insolación.
- La circunferencia naranja marca el Ecuador terrestre
- El vector rojo atraviesa la Tierra por los polos y marca el eje de rotación terrestre.
marcado en la parte superior izquierda determina la posición de la Tierra alrededor del Sol. 0º indica que la Tierra se encuentra en el equinoccio de primavera (marzo). El incremento del ángulo dará lugar a la rotación de la Tierra alrededor del Sol (poner velocidades altas) y también 360 giros alrededor de su eje (disminuir la velocidad si queremos estudiar con más detenimiento este movimiento de rotación alrededor de su eje). Podemos utilizar la rueda del ratón para hacer zoom sobre la pantalla y acercarnos a la zona que deseemos. Con los botones presionados modificamos la inclinación desde donde estamos viendo la escena. Aquí tenemos algunos ejemplos:

El applet calcula en cada momento la latitud de los puntos que reciben perpendicularmente los rayos del Sol en cada momento del año.
Los nombres de las estaciones corresponden al hemisferio norte, en el hemisferio sur hay que cambiar verano/invierno y primavera/otoño.