Representación matemática del movimiento uniforme
INICIO


Se precisa de un sistema de referencia de forma que que la posición del objeto pueda ser descrita sin ambigüedad y al mismo tiempo refleje su "naturaleza".

Observe que una recta graduada como la anterior resulta de ayuda. De este modo la posición del objeto puede asociarse con la dirección positiva (a la derecha del cero) o negativa ( a la izquierda del cero) según sea el signo de la magnitud numérica que indica la posición del objeto.

Así la imagen anterior muestra la posición inicial (punto en color verde) del objeto, su posición queda especificada por una magnitud numérica "2" que al ser positiva nos refiere a que el objeto se encuentra a la derecha del cero.
Actividad 1 determina la posición de un objeto
¿Cuál es la posición del objeto representado por el punto A?
¿Cuál es la posición del objeto representado por el punto B?
¿Cuál es la posición del objeto representado por el punto C?
Actividad 2 Representar la posición de un objeto por medio de un punto
Señala la posición de un objeto por medio de un punto
DESARROLLO
Retomando el planteamiento inicial, observe que la velocidad es constante y positiva por lo que el objeto se moverá siempre a la derecha entonces ¿Qué posición tendrá el objeto cuando trascurra un tiempo determinado?


De este modo tenemos que la distancia que recorre el objeto cuando ha transcurrido un segundo, es de 3 metros, dado que esta distancia se calcula al multiplicar la velocidad constante (3 metros/segundo) por el tiempo transcurrido (1 segundo).

Por lo anterior, si representamos con al valor numérico de la posición del objeto al primer segundo trascurrido tenemos:



Tomando como base los ejemplos anteriores expresa, estima la posición del objeto a los 5 segundos (expresa únicamente el valor numérico).
Estima la posición del objeto a los 8 segundos (expresa únicamente el valor numérico).