Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

El Teorema de Pitágoras

El Teorema de Pitágoras es uno de los conceptos más importantes en matemáticas, y su historia se remonta a la antigua Grecia. Fue atribuido al matemático y filósofo Pitágoras. Este teorema establece una relación fundamental entre los lados de un triángulo rectángulo: la suma de los cuadrados de las longitudes de los dos catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa. Matemáticamente, la expresión de este Teorema es: , donde a y b son las longitudes de los catetos y h es la longitud de la hipotenusa. La demostración del Teorema de Pitágoras ha sido objeto de estudio y admiración durante siglos. En esta ocasión, vamos a construir una demostración visual de este Teorema.

¡Construyamos la demostración visual del Teorema de Pitágoras!

Para ello, utilizando el recurso que se muestra a continuación se deben seguir los siguientes pasos: En primer lugar, nos centramos en el Triángulo 1: 1) Construye un cuadrado sobre cada uno de los lados de este triángulo. 2) Calcula el área de cada uno de estos cuadrados. 3) Comprueba si la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos es igual al área del cuadrado construido sobre la hipotenusa. 4) ¿Qué ocurre? Prueba ahora a deslizar el vértice C, ¿se mantiene la propiedad vista? Ahora, nos centramos en el Triángulo 2 y repetimos todo el proceso. ¿Qué se observa en esta ocasión? ¿Sabes por qué existe esa diferencia entre estos dos triángulos? ¿Son iguales?